Acerca de mí

Mi foto
México DF, Antarctica
escribana que estudió periodismo, ama el rock y sus músicas aledañas, así como la poesía y las relaciones tormentosas

septiembre 27, 2013

MUTEK (I), PETER HOOK, MARATÓN por las COMUNIDADES INDÍGENAS. STEVE WYNN... toquines Sept 27 a Oct 3, 2013.

porque el espacio en el papel nunca es suficiente... 
las RECOMENDACIONES de la 
RUTA SONORA
sept 27 a oct 3



MUTEK (I). PETER HOOK.
MARATÓN por las COMUNIDADES INDÍGENAS. STEVE WYNN. OTAOLA + NORIEGA



The Brandt-Brauer-Fick Ensemble

MUTEK” surge de unir “mute” (mutar) con “tek”, que a su vez reúne los conceptos “tecnología” y “techno”. Así, el afamado festival originado en Montreal, Canadá, de dicho nombre, cumple diez años en México bajo esas bases: la tecnología mutante, el movimiento, la exploración sonora y digital al servicio de la creatividad visual y auditiva. Con altos y bajos (aunque en los últimos tres años con una mejora significativa en infraestructura, así como en expansión de espacios), MUTEK México sigue siendo referente anual como una de las mejores plataformas en su rubro, tanto de difusión y encuentro cultural, como de fiesta extravagante y electro-vanguardia. MUTEK X, del 30 de septiembre al 6 de octubre, estallará en ocho foros, con uno de los mejores elencos internacionales que haya tenido, entre conferencias, simposios, proyecciones, actos musicales e instalaciones.

Lunes 30 y Martes 1

Simposio Internacional Creatividad e Innovación en el Espacio Público. Programa total: http://bit.ly/15woJwt . Centro de Cultura Digital. 10 horas, gratuito (bajo registro previo en su página).


Martes 1


MTK-Naka-THUMB
Ñaka Ñaka
1. Instalación interactiva Resortes (Alejandro Franco + Thomas Sánchez). Centro de Cultura Digital. 10 a 19 horas, gratuito (toda la semana).

2. Documentales: Grandma Lo-Fi y The Reach of Resonance. Cine Tonalá. 19 horas, $50. 

3. Ruidismo mexicano: White Visitation, HDXD, Ñaka Ñaka y Maniquí Lazer. La Faena. 21 horas, $50.





Miércoles 2

1. Conferencias (Centro de Cultura Digital, gratuitas bajo registro). a) Robin Fox: Entornos Audiovisuales. 15 horas. b) Daniel Iregui: Hazlo con Lynx (aplicación). 16 horas. c) Juan Pablo Villegas: Electronic  Voice Phenomena. 15 horas.

2. Documentales: Pánico y Grandma Lo-Fi. Cine Tonalá. 19 horas, $50.

3. En vivo, The Brandt-Brauer-Fick Ensemble, espléndido trío alemán que ha pasado del jazz electrónico a un montaje orgánico de mismo género, sin abandonar la experimentación. Teatro de la Ciudad. 20 horas, $98 a $217.


Jueves 3

1. Conferencias (Centro de Cultura Digital, gratuitas bajo registro). a) Carsten Nicolai y Olaf Bender: Animación Gráfica Digital Multimedia. 13 horas. b) Shawn Reynaldo (revista XLR8R): Música y Cultura en Aceleración. 17 horas.

2. Documentales: The Reach of Resonance y Elektro Moskva. Cine Tonalá. 19 horas, $50.


Visuales de ensueño de Herman Kolgen.
3. Obras audiovisuales de ensueño digital. De Canadá: Herman Kolgen, Baillat Cardell & Fils + Alain Thibault y Diagraf; Pepe Mogt (México) e Incredible Bob (Serbia). Megapantalla Imax (Papalote Museo del Niño). 21 horas, $250.

4. Fiesta rompe-beats con elenco mexicano: Point Loma, Vampire Slayer, Machino, Kampion; de Argentina, Klik & Frik. La Faena. 21 horas, $50.





Detalles, dirección de foros: www.mutek.mx
La próxima semana, la segunda parte de la programación.




CIREROL. LOVE OF LESBIAN. LE BARON. 
ROCK & LUCHA. PRUDENCE FEST. MARC MONSTER & OLIVES. BON JOVI. LILA DOWNS. 


VIERNES 27 



Juan Cirerol
1. Juan Cirerol presenta de manera formal su rasposo disco Cachanilla y Flor de Azar (2013). Cine Tonalá (Tonalá 261, Roma). 20 horas, $150.

2. Segunda fecha de la banda catalana Love of Lesbian, con su rock pop enamorado. Lunario del Auditorio Nacional (Reforma y Marte). 20 horas, $400. 

3. El rock suave, bonito, agradable, de Le Baron. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100.





Steve Wynn




4. Indie, acústico, forajido e intenso, el mismísimo cantautor angelino de trayectoria al margen pero sólida de Steve Wynn. De México: Twin Tones, Sonido Gayo Negro y Las Vinylators. Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma). 20 horas, $80. 






SÁBADO 28

Rebel Cats

1. Rock y Lucha: personajes del pancrasio, con todo y ring, alternarán con distintas bandas: Rebel Cats, Descartes a Kant, Agrupación Cariño, Maskatesta, Sonido San Franciso, entre otras. Cartel completo: http://bit.ly/16tZUr0. Salón José Cuervo (Moliere y Andrómaco), 19 horas, $320 a $420.




2. Festival Prudence 2013. Rock mexicano de todos sabores, para complacer a todos los gustos: Hello Seahorse!, División Minúscula, Paté de Fuá, Allison, La Banderville, Jauría y La Fridha. Pepsi Center (calle Dakota s/n, parte posterior del World Trade Center). 13 horas, $250 a $500. 


3. El pop folk bonito y agradable de Marc Monster & The Olives. En ánimo similar, The Risin Sun. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100. 


DOMINGO 29 



Eugenia León
1. Maratón artístico en favor de las comunidades indígenas afectadas por los meteoros Manuel e Ingrid: Eugenia León, Regina Orozco, Cecilia Toussaint, Susana Zabaleta, Natalia Lafourcade, Guadalupe Loaeza, Monocordio, Reinas Chulas, Mardonio Carballo, Astrid Hadad, Daniel Giménez Cacho, Cecilia Suárez, entre otros. De 12 a 00 horas. Boleto: $200 en alimentos enlatados, productos de limpieza e higiene personal, leche en polvo, alimentos no perecederos. Museo Nacional de Culturas Populares (Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán).




Jon Bon Jovi




2. El glam ochentero y deslavado de Bon Jovi. Mal gusto que sólo queda tomar con buen humor. Foro Sol. 20 horas, $300 a $1880. 











Lila Downs


3. La gran Lila Downs y su estilo que nació imitando un poco a Lucha Reyes, pero que con el tiempo ha ido agarrando personalidad y fuerza propia. En esta ocasión, con la gira Pecados y Milagros, mismo nombre de su más reciente y exitoso álbum, con el que ganó un Grammy Latino en 2012. 







LUNES 30



Peter Hook


El músico inglés Peter Hook, afamado bajista de Joy Division, ejecutará en vivo dos discos clave de la banda secuela de aquélla: New Order: Movement (1981) y Power, Corruption and Lies (1983), con el ensamble The Light. Además de ser un acto musical único, Hook donará el total de las entradas a la Cruz Roja, en beneficio de los afectados por las recientes tormentas. Gran gesto.



JUEVES 3 

Alejandro Otaola

Iraida Noriega

La cantante de jazz Iraida Noriega y el experimentador Alejandro Otaola presentan el disco/app iNfinito, aplicación para dispositivo móvil que reúne sonidos y cantos que funcionan a modo de caleidoscopio digital, de forma que nunca sonará dos veces igual, sino que al azar conjuntará, cada play, una combinación distinta. En vivo, con base en un patrón, la improvisación fluye irrepetible, también de diferente manera cada vez (ejemplo: http://bit.ly/195oAjL). Maravilloso e inédito concepto. Espacio X del Centro Cultural de España (Guatemala 18, Centro). 20 horas, entrada libre.






AURELIO ASIAIN: Poesía, Japón y Twitter // Entrevista. por: Patricia Peñaloza

porque el espacio en el papel nunca es suficiente... 
ENTREVISTA a Aurelio Asiain
Originalmente publicada en el semanario FRENTE (sept 26 2013).
Versión completa sin editar. 

texto: Patricia Peñaloza
fotos: Aurelio Asiain / tomadas de su sitio http://www.flickr.com/photos/ionushi/
blog de A.Asiain: http://aurelioasiain.com/


* * * * * * 

AURELIO ASIAIN:
Poesía, Japón y Twitter 


"From inside the invisible mirror" // autorretrato. 

 ¿Cómo te presentarías ante alguien que no sabe nada de ti?, pregunté al escritor, poeta, ensayista, editor, traductor, crítico y fotógrafo mexicano Aurelio Asiain (ciudad de México, 1960). “Le diría: ‘oye, qué bárbara, qué ojos tienes’, ¿no? Depende de la chava”, contestó entre risas. A Asiain le gusta armar polémica; es arrogante, perfeccionista, estricto, pero jamás solemne: se toma menos en serio de lo que podría pensarse, aunque es muy serio cuando amerita. Algunos asiduos a Twitter creen que sólo es un “poetuitero” (como si, por cierto, escribir poesía ahí restara valor literario), y no alguien cuya poesía fue descrita por Octavio Paz en 1990 como “frutos verbales, transparentes (…); objetos sensuales y carnales iluminados por la inteligencia (…). Lucidez: ironía y melancolía”.

Quien de 1983 a 1998 fue secretario de redacción y editor responsable de la revista Vuelta (espacio de difusión y crítica literaria fundado por Paz), además de República de Viento (1990), Edición de Autor (2004), ¿Has visto el viento? (2008), Estrofa (2010), ha publicado entre 2012 y 2013 tres libros más de poesía: Urdimbre, Lo que hay es la luz (edición conjunta de poesía y fotografía) y La Fronda. Muchos de los poemas, aforismos y palíndromos que aparecen en esta triada, fueron dados a conocer originalmente en Twitter (lo que está en el tercero, en su totalidad). Si bien en México ya han sido publicados dos libros de mini ficciones a partir de tuits (83 novelas y El viajero del tiempo, de Alberto Chimal, 2012), un libro de perfil poético como La Fronda no había sido editado: suceso atractivo, muy de su tiempo, que da permanencia física a lo divulgado en un medio digital en apariencia fugaz, vindicado por ende como legítimo para la creación.

Asiain es mucho más que un tuitero: es un poeta exquisito y un lector intenso. “Aurelio casi ha leído más que yo”, le dijo un día Paz a Tulio H. Demicheli, narra éste en su blog. Y es que Paz le tenía mucha confianza y compartía con aquél, criterios literarios similares. Apadrinado por Gabriel Zaid, discípulo adolescente del poeta Tomás Segovia, autoridad en poesía japonesa (sobre todo desde que vive en aquel país desde 2002, primero como agregado cultural en Tokio, luego como catedrático de la Universidad de Kansai Gadai en Kyoto), actual miembro del consejo editorial de Letras Libres, Asiain es un personaje cuya obra y reflexión en torno a la poesía, valen la pena mirar más allá del Timeline.


Sensuales paisajes minimalistas

Sin Título // Aurelio Asiain
La obra poética de Asiain construye paisajes minimalistas a punta de árboles, nubes, agua, silencios, a los que concede atributos humanos, siempre con aire de alma sin quebrar y con un ritmo de pausas móviles cual si fuera dibujando lo que escribe, de forma elegante, sin abigarramiento ni pretensión. Aborrece los lugares comunes pero goza de travesear las frases hechas; gusta de la ironía, los juegos de sentido y de despojar de todo tinte soez a elementos que podrían serlo en contextos menos poéticos. Su mirada cínica pero sensible combina un aparente azoro primigenio, con la conciencia de saberse un poeta que trabaja con la forma y con la idea, como afirmaría en esta charla:

“Es un poco ridículo presentarse como poeta. Yo me describo como editor: de eso he vivido siempre. Ahora digo que soy profesor. Me describo por lo que me cobran impuestos (ríe). Es complicado describirme. La novela es fácil de describir: tiene trama, personajes. La poesía no se trata de eso. Para recomendar a un poeta hay que decir: es buenísimo. O no. No sirven las descripciones: el interés de un poema es el texto mismo. Pero sí puedo decir qué tipo de poeta soy. Algunos poetas se definen por su forma de pensamiento; a algunos les vienen imágenes… Yo no. Yo escribo con formas. Se me puede ocurrir un verso y sé que el siguiente tendrá nueve sílabas y el acento caerá en la tercera o en la cuarta… Tengo mucha conciencia formal. Soy más un poeta de oído que de ojos. Me preocupa la estructura del poema”.


La emoción del pensamiento


Sin título // Aurelio Asiain

A propósito de su estilo, basado en la síntesis de ideas, le recuerdo la frase de Rubén Darío, “La música es la idea”, y le pregunto si su poesía tiene que ver con ello. Precisa: “Llamamos música a sonidos con ritmo, sucesión, repetición. Pero una cosa es la música que se oye, y otra el ritmo del pensamiento. Paz usa mucho esa imagen cuando habla de rimas mentales. Darío quería decir que la combinación de ideas, conceptos e imágenes, también es un fenómeno rítmico, aunque no sea sonoro. Y eso es la música de ideas”.

Sobre su obra, retoma: “Hay poetas para quienes lo importante es la oralidad, el lenguaje coloquial; la violencia o fuerza de ciertas imágenes. Para otros lo importante es el léxico. Los más populares son esos para quienes lo importante es la expresión sentimental, como Jaime Sabines o Mario Benedetti. En poetas como Paz, se trata de otra cosa: algunos dicen que es un poeta muy frío, sin emociones. Pero para poetas de su tipo, como son también Stéphane Mallarmé o Wallace Stevens, la emoción está en el pensamiento. Les emociona lo que están pensando. No tiene que ver con cuestiones afectivas, ni con lazos sentimentales sino con el descubrimiento de ciertas afinidades o analogías. Es un proceso mental, que resulta muy emocionante. Es la emoción de la geometría o el orden, digamos. Así que la poesía que me importa y que hago es de ese tipo. No es que sea sólo así, pero es a la que me adscribo”.


Cercanía con Paz

[foto de la noticia]
Octavio Paz // foto: El Mundo
En 1978, Asiain obtuvo la Beca Salvador Novo del Centro Mexicano de Escritores; fue parte del Sistema Nacional de Creadores de 1994 a 1996, y en 1990 obtuvo el III Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Desde muy joven, se movió en un ambiente literario. Su madre, traductora para el Fondo de Cultura Económica, cursó uno de los primeros programas de traducción del Colegio de México, y llevaba a Aurelio de niño; uno de los titulares era Tomás Segovia, de quien supo desde entonces. Sin embargo, conoció a la poesía, dice, “algo tarde, hasta los 15 años”. En su casa, dice, “había pocos libros de poesía… Segovia sería mi maestro después. Él leía y decía mucha poesía, lo que es muy importante. En la prepa conocí a Juan García Ponce, Salvador Elizondo y Jorge Ibargüengoitia, porque eran los papás de mis amigos. Al último que conocí fue a Gabriel Zaid, en casa de Francisco Segovia y Carmen Boullosa, donde también coincidí con José María Espinasa y Francisco Hinojosa. Zaid estaba armando algo llamado la Asamblea de Poetas Jóvenes”.
Comenzó a colaborar en Vuelta a los 22 años, invitado por Zaid. Fue cuando Asiain reseñó un libro de Jaime García Terrés, el cual no le gustó, que conoció a Paz, quien como director, lo llamó y citó en su casa; le dijo que García Terrés era su amigo, así que no sólo publicaría su reseña sino otra que hablara positivamente, la cual escribió Paz mismo: “así lo conocí, cerca de 1982”, narra.

Ya como secretario de redacción, comenzó haciendo el índice de la revista, hasta llegar a elegir a los autores: “Hablaba con Paz todos los días por teléfono. Nos entendíamos muy bien en términos de juicio editorial, incluso cuando no estábamos de acuerdo. Conversábamos primero sobre el trabajo: a veces podíamos hablar una hora de ello, y otras, sólo unos minutos; después charlábamos de otras cosas. Sobre todo de poesía. Por ejemplo, decía: ‘He estado leyendo a Quevedo, ¿se acuerda de tal y tal?’ O de Neruda o Darío. Hablábamos de lo que ambos estábamos leyendo. Me consultaba: ‘llegó un poema de fulano, o un texto sobre tal, ¿qué le parece?’. Él tenía mucha confianza en mi criterio”.
Sobre los últimos días de Paz, recuerda: “Un día me llamó y dijo: ‘hay un poema mío que dice tal y tal… ¿en dónde está?’ Y yo: ‘en Ladera Este’, por decir. Contestó: ‘Es que no podía encontrarlo’. Eso me impresionó mucho porque tenía una excelente memoria. Eso fue para mí un síntoma de que algo ya no estaba bien. Pero no fui mucho a verlo en su última etapa. Soy una persona poco sentimental”.


Japón: poesía y concreción

"Both of them pine in isolation" // Aurelio Asiain

En Japón, además de múltiples ensayos, Asiain ha editado una valiosa Antología de Poesía Mexicana (Gendai Mekishiko Shi-shu, 2004), así como tres libros en torno a la poesía de aquel país: Veintitantos poemas japoneses (compilación, traducción y comentarios, 2005), Luna en la hierba, medio centenar de poemas japoneses (compilación, traducción y comentarios, 2007) e Ikkyu Sojun, un puñado de poemas (traducción, 2010).

Por ello, tema ineludible es su relación con la poesía de Japón, así como el vínculo entre ésta y Octavio Paz, quien fue relevante impulsor, entre otros en el siglo XX, de la literatura antigua japonesa, y quien tuvo la visión occidental de que la poesía en ese país, practicada con rigor, es una forma de conocimiento y una profesión de fe. Por ser un tópico que Asiain bien conoce, le cuestiono al respecto y precisa: “No es que los japoneses vean la poesía como un camino espiritual. Aclaro esto, resumiendo los momentos de acercamiento occidental a la poesía japonesa: el primero fue con Rubén Darío; entre otros, estaba encantado por su exotismo, pero resultó un acercamiento decorativo. El segundo fue con José Juan Tablada, quien vio en dicha poesía una lección formal, técnica, retórica; una lección de ética poética. El tercero fue con Paz, quien descubrió la figura de Matsuo Bashō [siglo XVII]: lo que ve en él, es un modelo de lo que debiera ser un poeta, la imagen ideal de quien está dedicado a la tarea poética, la cual es un aprendizaje entre filosófico, religioso y moral; una idea de que el poeta es una especie de místico, un asceta. No es que los japoneses crean eso; es más bien lo que los occidentales vieron en Bashō. Esa visión de Paz coincide (años 50 y 60) con la época de los beatniks, los hippies, los Beatles, el yoga, el hare krishna; todo ese orientalismo occidental, relacionado con la contracultura, lo marginal, las drogas. Formó parte de ese paisaje cultural. El acercamiento de Paz a la poesía japonesa tiene que ver con todo eso: en primera instancia se acerca a Japón por Tablada, hace haikús, traduce poemas, pero cuando comienza a dar conferencias sobre cultura japonesa en 1954, habla del Japón que conoce a través de Donald Keene [escritor y traductor japonés-estadounidense, intérprete de esa cultura], que es un Japón distinto al que interpretó Tablada, o sea, una visión más informada”.

En 1971 Paz escribió, al lado de los poetas Jacques Roubaud, Edoardo Sanguineti y Charles Tomlinson, el libro Renga, atraído por la idea de la creación colectiva que olvida la noción individualista del autor, siguiendo la forma canónica japonesa de mismo nombre (renga es “poemas encadenados”), usual en aquel país entre los siglos VIII y XV. Asiain comenta que aunque Renga es un poema fallido (además de que no cumplía con la forma estricta, pues en realidad hicieron un reshi: una cadena de poemas a lo occidental), dicho libro tuvo un efecto importante en Japón (que Paz no alcanzó a ver con claridad, apunta) gracias al crítico japonés Makoto Oka, quien al leer Renga tuvo ánimo para impulsar una nueva forma de poesía multilingüe.


Matsuo Bashō // ilustración antigua
Asiain refiere que el último encuentro de Paz con Japón tuvo que ver con la simplicidad, con el “viaje hacia sí mismo”, pues vio en dicha poesía “otra posibilidad del ser”. Le pregunto si para él eso es también la poesía. Antes de llegar a ello, acota: “Paz escribió esa frase en su ensayo Tres momentos de la literatura japonesa (1954); corresponde a la primera etapa en que habla del tema y tiene que ver con su experiencia vital tras visitar ese país. Yo no había reparado en esa frase de Paz, hasta que se la oí decir a Donald Keene, ya viviendo yo allá… Pero no tiene nada que ver con mi acercamiento a la poesía japonesa. No recuerdo cómo empecé a interesarme en ella. Evidentemente tuvo que ver con Paz, quizá por traducciones de él a Bashō o por conversaciones con aquél. La cosa es que a fines de los 90 ya estaba yo muy interesado. Ahora, de Japón no me atrae lo contemporáneo: ni el manga ni Godzilla ni los gadgets ni las multitudes ni toda esa cosa frenética. Lo que he leído y me entusiasma es la poesía clásica. Tras vivir en Tokio, elegí mudarme a Kyoto porque es la capital antigua y es lo que me interesa. Nunca fue mi intención quedarme, y ya llevo once años”.

Dado su interés en aquélla, y que la poesía de Asiain es concisa, minimalista, le pregunto si la poesía japonesa influyó en su estilo. Lo niega: “En mi formación me sentí mucho más atraído por poetas no japoneses: Wallace Stevens, Giuseppe Ungaretti, Francisco de Quevedo… de Japón, quizá Fujiwara No Teika [siglo XII]. Soy más afín a la poesía italiana o portuguesa. Siempre me ha interesado ser concreto, sintético. Como dije, de Japón me interesa la poesía de los siglos XII a XV, un período de poesía muy enrarecida, con rasgos comunes al barroco español. Es poesía compleja, retórica e intelectualmente. Me interesa porque tiene que ver con la poesía que yo hago. Y bueno, leer mucha poesía japonesa sí influye. Y no sólo leerla, sino estudiarla; ser muy consciente de sus procedimientos retóricos y de sus particularidades estilísticas. He aprendido cosas, como que en la poesía japonesa la metáfora no tiene el papel central que tiene en la poesía occidental. Otra cosa que me interesa es el tipo de relaciones simbólicas que establece la poesía japonesa con la propia tradición, así como cierta idea que tiene de la naturaleza. No es que la haya absorbido, pero sí me ha dado lugar para reflexionar sobre el asunto. Aunque si veo la poesía que estoy escribiendo ahora, tiene más que ver con lo que yo escribía antes”.


Lo que hay es la Luz


"Duck Wave" // Aurelio Asiain

A propósito de su cercanía con la naturaleza, la editorial mexicana La Joplin publicó en 2012 el arte-objeto de colección Lo que hay es la luz, una caja de edición limitada que reúne en amplias láminas, 30 poemas suyos, con sendas fotografías. Estos poemas fueron publicados primero en Twitter: 36 versos, donde cada verso fue un tuit. Su reto fue escribirlos de corrido, para que no se mezclaran los tuits de otros en el timeline. “Hacer eso exige una tensión especial y no todos los días está uno de ánimo para hacer una jugada así”, refiere.
Y como indica el título, en las imágenes predomina el juego de la luz de otoño sobre el agua. Todas las fotos fueron capturadas en Japón y en general, parecen haber sido pinceladas en acuarela: “Primero elegí los poemas y luego las imágenes que sentí que tuvieran un feeling parecido entre sí. Me gustó armar ese libro; no había hecho algo así antes. Para mí, poesía y foto son mundos aparte y no los había reunido. Aunque, si hallo algo en común, es que cuando hago una foto, lo que sé muy bien es componer. Nunca busco un encuadre. La tomo así, ‘pum’ y ya. De la misma forma en que escribo una línea”.


El poeta actual, sin autoridad


Aurelio Asiain / foto: Carla Verea Hernández
Le pregunto si cree que el poeta sigue siendo alguien que incide en la sociedad. Es tajante: “Ninguno. Los poetas nunca han representado nada. Una cosa son las figuras públicas, o que por ejemplo, Paz tuviera una voz muy importante: la tenía no porque fuera poeta en sí, sino porque su obra había tenido repercusión internacional, había ganado crédito intelectual, por lo que ganó respeto. Los poetas mismos, quienes quizá vendan 500 ejemplares, no tienen ninguna relevancia para la sociedad”.
Ante lo dura de su aseveración, inquiero si no es afín a la responsabilidad intelectual o a opinar respecto de lo que pasa en México, por ejemplo. Reitera: “No, eso es algo de otras épocas. Si Paz tuvo ese papel, es porque venía de una tradición romántica, según la cual los poetas deben transmitir el punto de vista del arte o el espíritu de la tradición cultural. Esa figura ya no existe. La hubo en una época en que no tenía tanto peso la televisión ni había internet”.

- ¿Ahora quién la tiene?
- Nadie. Los intelectuales no tienen hoy día la autoridad que tuvieron hace 30 o 50 años, cuando al señor Presidente le importaba lo que dijeran… aunque en realidad no le importaba.

- ¿Sientes que a Paz, a Carlos Fuentes, a Carlos Monsiváis, por ejemplo, no les hacía caso la sociedad?
- ¿Qué gente les hacía caso? ¿La clase ilustrada de la ciudad de México? ¿Unas 50 mil, 100 mil personas? ¿A cuántos estudiantes de la UNAM? ¿300 mil? A muy pocos en realidad. Eso es muy ilusorio.


Twitter y La Fronda

Tuit de Aurelio Asiain // De su perfil en Twitter

Con 10.7 millones de cuentas, México está entre los diez países que más usa Twitter, junto con Estados Unidos, Inglaterra, Japón y Brasil; y de acuerdo con el Instituto Cervantes, el español es la lengua más utilizada en esa red social, después del inglés. Al respecto, es significativo que Aurelio Asiain haya publicado el libro La Fronda, cuyo contenido poético (aforismos, palíndromos, sentencias en prosa, epigramas) fue originalmente “tuiteado”.

Algunos tienden a desacreditar la validez literaria de un libro así. Al respecto, en el Periódico de Poesía (febrero, 2010 http://bit.ly/feXQSh ) Asiain ya había expuesto 50 puntos sobre escribir en Twitter. Por ejemplo, afirmó: “sí es un espacio de escritura: publicar es poner un texto a disposición de otros, más allá del espacio privado; así, quien escribe en Twitter, publica. Ahí hay grandes escritores que no habían publicado en otro medio: a veces no se les considera como tales porque sus obras no se imprimen, aunque también hay escritores que publican en medios tradicionales, que en Twitter escriben con poca gracia. A mí me interesa descubrir ahí escritores. Quien dice que Twitter es fugacidad, es que no recuerda lo que lee; no subraya, transcribe ni guarda para sí, cotidianamente. Mucho de lo que se escribe en Twitter es memorable; su fugacidad sólo está en la desatención y la indolencia; pero también, mucho de lo que se escribe, bueno y malo, se perderá para siempre, pero así está bien y así es con todo”.

portada de "La Fronda"

Al respecto, detalla: “En Twitter, el que el espacio sea limitado, permite y prohíbe ciertas cosas que en otro lado no pasaría. Lo interesante es el fenómeno de la difusión, que es engañoso. Nunca sabes cuánta gente te está leyendo realmente; puedes tener 20 mil seguidores, y al momento del tuit sólo te ven cien, pero le interesa a 20. Aunque esa sensación de que te están leyendo en el momento, provoca una escritura particular. El asunto de la retroalimentación también es engañoso. Es raro que un poema inicie una conversación: la respuesta ahí a un poema no es mayor a cuando publicas un poema en una revista o un libro. La respuesta puede ser favorable o desfavorable, pero distinta a cuando publicas en papel. Lo primero es fulguración y lo segundo tiene un carácter memorable”.


Sobre la legitimidad de lo literario en Twitter, recalca: “La literatura es una manera de leer; cualquier texto puede ser visto como literatura. Al hablar se crea literatura, pero no la reconocemos. El que algo se convierta en literatura y permanezca, está en que la reconozcan. En ese sentido va La Fronda. Twitter es una plataforma para producir literatura; distinta, pero válida como cualquiera. No es efímera: yo conservo de forma ordenada y clasificada, todo lo que he publicado ahí con clara intención y responsabilidad literaria. La Fronda es un libro en el que la preocupación por la escritura poética, la poesía en sí, es el tema central”.


- Sientes que Twitter incentiva la escritura?

- Sí, y eso es importante. Mucha gente se ha puesto a escribir, sin haberlo hecho antes. Me interesa la gente que pasa del tuit a la escritura formal. Todo ello está provocando que la gente lea más, lo cual es también importante.





septiembre 20, 2013

SAVAGES, ACOPIO DF, MIAMI HORROR, BUIKA.. toquines Sept 20 a 26.

porque el espacio en el papel nunca es suficiente...
las RECOMENDACIONES de la 
RUTA SONORA
sept 20 a 26 

SAVAGES. #AcopioDF. MIAMI HORROR. BUIKA.

Savages

Desde el inicio de los dosmiles, se ha recreado al post-punk de fines de los años 70 e inicios de los años 80 hasta el hartazgo, con decorosos resultados, eso sí, pero también hasta el desgaste y a veces hasta la caricatura. Interesante es, por ende, que sea hasta 2013 que repunte un atractivo cuarteto londinense de puras mujeres, donde el drama y la tensión instrumentales de Joy Division se conjuntan con los cantos góticos de Siouxie and the Banshees, algunos de los fraseos de Patti Smith, los ecos dub de Killing Joke, el alebreste de Birthday Party, el ánimo de Public Image Limited. Se trata de Savages, que debuta con el álbum Silence Yourself (2013).


portada de Silence Yourself
Con toques hasta de shoegaze y coqueteos vocales a lo Yeah Yeah Yeahs, la banda comandada por la carismática y pelicorta Jehny Beth no se queda en el mero remedo ni en el cliché del punk, sino que ejecuta el género con sofisticación, sin perder potencia. No es el desorden ni la desobediencia su motor anímico, sino la ansiedad contenida, interpretada con gran tino por Ayse Hassan (bajo), Fay Milton (batería) y Gemma Thompson (guitarra), quienes grabaron el disco en directo, no track por track, con sus propios recursos. Sus atmósferas oscuras, evidentemente estudiadas de los primeros álbumes de Siouxie y compañía, erigen pasajes hipnóticos, briosos, que raspan a la vez que acarician. Deseo, violencia, venganza y obsesión, dominan la lírica. Aun así, no hay intentos por preponderar la “feminidad” ni la delicadeza. De hecho, se trata de un sonido andrógino que no es que vaya por la masculinización, sino por la implosión sin género. Un autosilenciarse en la reflexión dolorosa, a través del estruendo. Aquí la tristeza ya fue dada previamente, por lo que sus composiciones, ya sea de ritmo encendido o parsimonioso, con toques de piano o un saxofón solitario, sólo construyen, con los pedazos de aquellos estragos, suntuosas piezas de cadencia atemporal, ruidosa y angustiante, sin dejar de sonar actuales, ayudadas por la producción de Johnny Hostile.

El álbum, nominado al prestigiado premio inglés Mercury 2013 (a otorgarse el 30 de octubre), destaca por su honestidad y elegancia. Su oscuridad, fina y aterciopelada, sobresale por encima de la inercia “roquera” habitual. Quizá su punto “en contra” sea la evidente emulación a consagrados del pasado. Sin embargo, es ferozmente disfrutable y son muy buenas músicas, por lo que auguran más atmósferas agraciadas por venir. Uno de los platos más esperados del Corona Capital (12 y 13 de octubre).



BEYONCE. ENIGMA + TINTA BLANCA. ROCKDRIGO.
YOKOZUNA + PAPRIKA. HOMENAJE HÉCTOR LAVOE.
MADAME RECAMIER. APOLO + LOS MUNDOS.  LOS DRÁGULAS. CHET FAKER. CALONCHO + MI REYNA. LOVE OF LESBIAN. 


VIERNES 20



dixoCaptura de pantalla 2013-09-19 a la(s) 12.47.08       


1. De 8 a 20 horas se llevará a cabo la emisión especial #AcopioDF, en la que se enlazarán en una sola señal las estaciones de radio, medios electrónicos e instancias asociadas a los conciertos de rock: Ibero 90.9, Reactor 105, RMX Radio, Dixo, Coca Cola FM, Terra, Sopitas, Corona Capital y Live Tours, para alentar y coordinar acopio de víveres que sean luego llevados a los damnificados por los meteoros Manuel e Ingrid. Más información en los mismos medios y sus respectivas redes sociales. Acá, el link CON LO QUE HAY QUE LLEVAR y  A DÓNDE: http://dixo.com/2013/09/19/dixo-se-une-al-esfuerzo-de-ibero-90-9-acopiodf.php 


Miami Horror



2. El disco-house-pop del cuarteto australiano Miami Horror, para gozo de la chamaquiza colorida y bailadora. De México, en el mismo tono, Los McAllister. José Cuervo Salón (Moliere y Andrómaco, Ampliación Granada). 21 horas, $350 y $450.






Roco Pachukote



3. Noche de sabor y conciencia con Roco Pachukote, Los de Abajo y Caracol de Alegre Rebeldía. Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma). 20 horas, $100.









Elis Paprika
4. El hard-rock macizo de Yokozuna y el estrógeno distorsionado de la maravillosa Elis Paprika. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100.

5. Homenaje al gran salsero puertorriqueño Héctor Lavoe, con la Sonora Movimiento. Hilvana (Colima 378, Roma). $60 (dos por uno de 21 a 22 horas).



6. El pop afinadito y coqueto de Madame Recamier. Lunario del Auditorio Nacional. 20 horas, $300. 




SÁBADO 21



Rockdrigo González  // foto: Fabrizio León

1. En recuerdo de Rockdrigo González, en su 28 aniversario luctuoso:

A) Como cada año, el acto Ofrenda a Rockdrigo por parte del grupo Qual (Bruselas y Liverpool, Juárez), 20 horas, acceso libre.

B) Homenaje a Rockdrigo, por parte de: Maldito 85, Roxelotl, Alan Torres, entre otros. Proyección de videos, lectura de textos y poemas. Foro Cultural Café The Arte (Centro Comunitario Sergio Méndez: calle Oriente 12 y Antonio Díaz, San Isidro, Valle de Chalco).

C) El sábado 28, sendo homenaje en el Centro Cultural José Martí (Dr. Mora 1, Centro; a un costado de la Alameda), 12 horas.


La Tinta Blanca

2. Cerrando el ciclo Avándaro, en vivo: Enigma y La Tinta Blanca, legendarias bandas de dicho festival de 1971. Centro Cultural José Martí (dirección citada), 12 horas, acceso libre.

3. Rock atascado, ya sea stoner o psicodélico, sin concesiones, con Apolo y Los Mundos. Caradura (Nuevo León 73, Condesa). 22 horas, $100. 





Chet Faker

4. El electro mexipop glam de Los Drágulas, como ellos mismos se definen, le darán bien y bonito en la Casa del Lago (Bosque de Chapultepec 2ª sección). 14 horas, entrada libre. 

5. Chet Faker, voz homenaje al legendario cantante y trompetista de jazz, Chet Baker, quien combina dicho género con música electrónica (house, disco, R&B). Lunario del Auditorio Nacional. 21 horas, $400. 





MIÉRCOLES 25


Mi Reyna




De Guadalajara, el folk bonito de Caloncho. Del DF, el rock acústico, soñador y naïve de Mi Reyna. Muy recomendable. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100 








JUEVES 26



Beyonce

1. Beyonce. Reinota de las reinotas, con una voz privilegiada, a veces opacada por sus malabares escénicos, pero sin duda una gran figura del pop-R&B actual. Viene a México como parte de su Mrs Carter Show World Tour, el cual promete grandeza y pirotecnia. Casi no quedan boletos, pero días antes suelen liberarse. Palacio de los Deportes (Añil y Churubusco, Ciudad Deportiva);  20 horas, $450 a $1'880. 




Concha Buika



2. Maravillosa voz que enchina la piel con su profundidad interpretativa, la de la afro-española Concha Buika, quien en su trabajo vocal explora géneros como el jazz, la música electrónica, la copla y el flamenco. Afamada por sus homenajes a Chavela Vargas y Bebo Valdés. Plaza Condesa (Juan Escutia 4, Condesa). 20 horas, $750 a $1'000.


3. El rock pop electro-animoso de Love of Lesbian, desde Barcelona, España. Lunario del Auditorio Nacional. 21 horas, $400.