porque el espacio en el papel nunca es suficiente...
las RECOMENDACIONES de la
RUTA SONORA
mayo 26 a junio 1
________________________________
● CHRIS CORNELL (1964-2017):
Un sol se apaga
![]() |
Chris Cornell |
“Me levanté como cualquier otro día, excepto por una voz en mi cabeza, que decía: ‘aprovecha el día, jala las riendas, blande la espada y mira rodar las cabezas”, cantaba Chris Cornell (Christopher John Boyle) en The Day I Tried to Live, incluida en Superunknown, el disco más exitoso de Soundgarden, influyente banda seminal del grunge de Seattle, que encabezó de 1985 a 1996, con recientes reencuentros a partir de 2012. Con la espectacular y amplia voz que poseía, de al menos una octava de rango, en esa canción hablaba sobre “dejar de ser una persona solitaria, aislada: es un problema contra el que siempre he luchado; es sobre tratar de ser ‘normal’ y poder salir y convivir con la gente. Tiendo a encerrarme y no querer ver a nadie por largos períodos de tiempo, no hablar con nadie”, explicó a la revista Rolling Stone en 1994. Asimismo, dijo en mismo año a la revista Melody Maker sobre la canción Fell On Black, de mismo álbum: “Muchas veces tengo períodos en los que simplemente siento que todo está mal; no es algo basado en hechos particulares, como una ruptura o alguien lastimado; es sólo una especie de pensamiento aterrador”.
Cornell vivía marcado por la depresión y la ansiedad, las cuales le acompañaron desde la adolescencia, en que se divorciaron sus padres, hasta el día de su trágica muerte, a los 52 años, la noche del pasado 17 de mayo, para amanecer el 18, en el hotel MGM Grand de Detroit, horas después de haber ofrecido un concierto con la afamada agrupación de marras. Los médicos diagnosticaron suicidio, al encontrarle con una banda en el cuello, aunque su viuda Vicky Karayiannis asegura que él se encontraba feliz y estable, y que si se quitó la vida, “él no estaba siendo ‘él’”. Asimismo, su abogado Kirk Pasich, dijo que según testimonio telefónico del mismo Cornell a su esposa, horas antes de fallecer, había tomado más dosis de las recomendadas, de Ativan, medicamento para combatir la ansiedad como ex adicto: “si Chris se quitó la vida, es probable que lo haya hecho de forma casi inconsciente, como en un sueño”, pues la pérdida del juicio, entre otros efectos, es lo que genera dicha droga, si se ingiere en exceso.
![]() |
En los días del gran Superunknown |
La melancolía, la desesperanza, el desasosiego inherentes al entonces original género, permearon sus vidas hasta el punto de la muerte, en trágica coherencia existencial, emparentada con pasajes de adicción y reincidencia. Cobain se lamentaba de la contradicción de su fama, pues su propuesta era anti-sistema, pero no sabía cómo renunciar a aquélla. Cornell sintió algo similar después de la muerte del líder de Nirvana: “Este éxito me sabe amargo; hemos perdido amigos, y de pronto todo esto se convierte en un asunto de mera moda. Es como si hubieran venido a nuestra ciudad a minar nuestros recursos, desechar lo que no les gustó y el resto lo dejaran pudrir. Así de mal”, dijo a la misma revista.
![]() |
Soundgarden. Foto promocional para su gira 2017 |
Y es que esa mina de talento fue una tormenta eléctrica que cambió el rumbo del rock y/o la música popular internacional en inglés. Heredera de Melvins, Soundgarden comenzó siendo una banda de culto, al combinar el sonido guitarroso de Black Sabbath, lleno de riffs entre stoner, prog-metal y psicodélicos, con un ánimo no enojado, sino angustiado, frágil, vulnerable, y letras introspectivas. Cornell, autor y guitarrista, se apoyó en el virtuoso Kim Thayil para generar un sonido único, potente, lejano a la pretensión del metal y a la frivolidad del glam, cercano al punk y a la energía de una generación harta del vacío colorido de los años 80. Si Pearl Jam fue el lado sensible del grunge y Nirvana la suma de sensibilidad con energía destructiva y acordes pop, Soundgarden con sus magníficos Ultramega Ok (1988) y el definitorio Badmotorfinger (1991), hizo que dicha escena tuviera un perfil definido, visible, contundente. Sin ellos, ni Nirvana ni Pearl Jam ni similares de su generación, habrían existido. Para Superunknown, una rayita más pop (incluye las gloriosas Black Hole Sun y Spoonman), la banda estaba en la cima. A diferencia de la furia de Cobain y la bonhomía de Vedder, Cornell figuró como un personaje cuyo bello rostro le hacía lucir poco peligroso, pero enfocado: sus composiciones siempre fueron más complejas. Y si bien su trabajo con Audioslave (2001-2007) y como solista se volvió aun más pop, el conciso legado de Cornell al rock es imprescindible. Una gran pérdida, un agujero negro en medio del sol brillante que era su vida. Descanse en paz
THIEVES LIKE US. STEVE VAI. LIRAN'ROLL.
LA GUSANA CIEGA. CIRCUITO INDIO: DESCARTES A KANT / PATO MACHETE / LA FURIA CON LUJURIA + SONIDO SAN FCO. KLEZMERSON. INSITE. MONO BLANCO.
KENTA KAMIYAMA + LIMINAR + MANRICO MONTERO.
LOS HEADACHES + EX LOVERS.
MASTUERZO Y LOS JIJOS DEL MÁIZ
VIERNES 26
Thieves Like Us |
1. La deliciosa y a la vez oscura electrónica pop de los alemanes de Thieves like us, le dará brillo a la noche. Presentan el disco compilatorio Play Music (2017). Muy recomendable. Bajo Circuito (Juan Escutia y Circuito Interior, s/n, en el bajo-puente, Condesa). 22 horas, preventa $250, taquilla $200.
![]() |
La Gusana Ciega |
2. La Gusana Ciega, con su encanto pop, banda súper chambeadora, presenta su nuevo EP, Borregos en la Niebla 1, con un toque claramente evolucionado, a ratos electro-rocker, pasajes atmosféricos, entre otras canciones acústicas de gran sentimiento. Muy bonito trabajo. Teatro Metropolitan (Independencia 90, Centro). 20 horas, $339 a $927.
![]() |
Pato Machete |
3. Como parte del Circuito Indio, noche de hip hop intenso con Pato Machete y Dharius. Foro Indie Rocks (Zacatecas 39, Roma). 21 horas, preventa $396, taquilla $475.
4. Más y más hip hop, con: Tino el Pingüino y Bicho Blanco. El Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, preventa $120, taquilla $200.
Boom Boom Kid |
5. Tardeada tempranera con Insite y su emo-punk para la bandita romántica. Caradura (Nuevo León 73, Condesa). 16 horas, $200.
6. Desde Argentina, el punk de acordes felices pero letras tristes, de Boom Boom Kid (alter ego de Carlos Rodríguez), dándole duro desde 1989. Presenta el disco Abrázame. Bandas invitadas: Secreto Público y Avichines. Multiforo Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma). 20 horas, $200.
SÁBADO 27
![]() |
Steve Vai |
2. Liran'roll celebra 25 Años de Resistencia, como ellos llaman este festejo. Puro heavy metal clásico, con la vibra urbana que sólo ellos saben manejar. Invitados: Sam Sam, California Blues, Criatura, Los Semáforos, Inmigrante. California Dancing Club (Tlalpan 1180). 18 horas, preventa $150, VIP $350 (incluye meet & greet, disco, playera) en www.boletia.com
3. Circuito Indio presenta el caos ordenado y estridente de los tapatíos de Descartes a Kant, que sigue presentando su nuevo disco Victims of Love Propaganda (2017). Abre escenario el pop industrial de Protopeople. Foro Indie Rocks (Zacatecas 39, Roma).
![]() |
Klezmerson |
4. La pura finura balkan-jazz fusión con Klezmerson. Como siempre, harto recomendable. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100.
5. Mono Blanco. Son Jarocho de altura con más de 30 años de tradición. Siempre es buen momento para ir a echar un zapateado. Pata Negra (Tamaulipas y Juan Escutia, Condesa). 21 horas, acceso libre.

7. Hardcore y muchos decibeles con Disidente desde Guadalajara; de acá, Zoviet. Caradura (Nuevo León 73, Condesa). 22 horas, $200.
![]() |
Los Headaches |
8. Garage punk rebeldón con Los Headaches, Ex Lovers y Faire. Teatro Lúcido (Enrique González Martínez 234, Santa Mª la Ribera. 21 horas, $50.
![]() |
Los Jijos del Máiz |