Ruta Sonora
como lo vio publicado en LA JORNADA
el día 31 de Julio
________________________________________________
________________________________________________
WILCO
Star Wars: intimidad brillante
La frágil personalidad del estadounidense Jeff Tweedy, cabeza y corazón al frente de la banda de Chicago Wilco, sigue dando frutos apetitosos con la aparición de un sorpresivo y exquisito álbum, onceavo en su carrera, llamado Star Wars. Nada que ver con la saga espacial de George Lucas, se trata de todo lo contrario: nada de elementos fastuosos o épicos, sino un trabajo íntimo, relajado en apariencia, pero lleno de sorpresas tímbricas y melódicas, que aparece en escena sin haber sido anunciado en lo más mínimo, al contrario de lo usual cuando se avecina alguna producción futura, y más si se trata de una banda que con los años se ha vuelto de culto para quienes gustan del rock acústico de volatilidad contumaz. Simplemente apareció de la nada, el 16 de julio pasado, como un obsequio gratuito para ser descargado, con la promesa de que su versión física esté lista el 21 de agosto.
![]() |
Portada de Star Wars |
Un
gatito kitsch que “parpadea” animado,
rodeado de flores pintadas de forma elemental, el cual puede visualizarse en su
página oficial, así como en Youtube,
dibujado como con las acuarelas de la tía Eduviges, es la carátula virtual de
presentación, cuyo audio da inicio con un enredijo de guitarras diluidas, como
si sus cuerdas estuvieran aflojadas, y como si la cinta donde se grabaron se
estuviera derritiendo. Tan agradable nudo sónico es la representación inicial
perfecta de un disco que de inicio a fin adentra al mundo licuado y reverberado
de Tweedy y amigos. Pianos deslavados, atmósferas que rebotan, guitarras folk
tristes, melodías a ratos beatlescas,
van llevando por un camino de misterio sin dejar de lado la dulzura, como es
usual en el trabajo de esta agrupación que sin ambages es reclutada en
festivales folk a la par de Bob Dylan, Richard
Thompson o My Morning Jacket.
Y
es que el sonido de Wilco comenzó siendo a mediados de los años 90, una especie
de country-rock que con el tiempo, fue dejando atrás lo country para brindar un
pop extravagante con dejos de psicodelia suave, triste y espacial, siempre con
ánimo experimental.
Con
20 años de trayectoria y álbumes indispensables como el Being There (1996), y
sobre todo el Yankee Hotel Foxtrot
(2002) así como el A Ghost is Born (2004), dan un salto del Wilco (The Album), de
2009, muy lindo pero demasiado controlado, al presente antes citado, grabado
con una curiosa intención desprolija e informal, relajada, lúdica, que es justo
lo que le da el encanto. Con Star Wars,
Wilco suena renovado, con el candor sucio y espontáneo de una banda joven, pero
la experiencia melódica y composicional de Tweedy, siempre lleno de
pensamientos depresivos y existenciales, aunque también amorosos. Juegos de
cuerdas, teclados desvencijados, guitarras lánguidas, coros felizmente
armónicos, parecieran ser interpretados en medio de una sala campirana llena de
amigos, primas, vecinos, comiendo galletas de la abuela entre carpetitas y
figuras de porcelana… aunque quizá a esas galletas les hayan agregado alguna
hierba que no figuraba en la receta original, dado lo sorpresivo y agradable de
sus pachecos arreglos. Sin duda, una de las grabaciones inesperadas más
animosas y excitantes, sentidas y melancólicas del año. Este espacio recomienda
descargarlo ahora mismo de forma gratuita y legal desde: www.wilcoworld.net. Gozo garantizado.