porque el espacio en el papel nunca es suficiente...
las RECOMENDACIONES de la
RUTA SONORA
pre - Corona Capital 2014
CORONA CAPITAL 2014:
UN RESPIRO DE ALEGRÍA
![]() |
Beck y Jack White podrían protagonizar un palomazo juntos en el Corona Capital 2014 |
En medio de un momento pesaroso para el país, en que los jóvenes están siendo protagonistas de fuertes sucesos, tanto para bien (las contundentes marchas del Instituto Politécnico Nacional), como para mal (los deleznables y vergonzantes actos sangrientos tanto en Tlataya como en Iguala), llega en su edición 2014, para los jóvenes capitalinos, el festival Corona Capital, como un ligero respiro de alegría, convivencia y apreciación musical. 11 y 12 de octubre: dos días de música popular contemporánea. Porque a pesar de sus varios defectos (sobre todo la de no incluir a artistas mexicanos: Ruta Sonora 14/06/14 http://www.jornada.unam.mx/2014/06/14/espectaculos/a19o1esp), es un ámbito de convivencia, desmadre y libertad; un gusto que pueden darse las decenas de miles que asisten, con buena producción escénica y un cartel internacional atractivo, desde que surgió en 2010.
Fallas por resolver
Corona Capital 2013 |
Y es que, si bien este festival refuerza la desafortunada idea de que las bandas mexicanas “no están al nivel” (actitud errónea que se espera cambie en siguientes ediciones), en contexto histórico, forma parte de lo que la sociedad joven de esta ciudad se ha ganado, a punta de exigencia de espacios y de saber cómo llenar el ambiente de alegría, sin violencia. No hay que olvidar que con fiestas como la de este fin de semana, México es ya un referente dentro del abanico de festivales globales, impensable hace una década, gracias sobre todo a la sociedad que lo cobija, y no tanto a las marcas patrocinadoras.
Por lo mismo, hace falta que la empresa organizadora corresponda con tal globalidad, ofreciendo más ventajas al asistente. Como se hace en otros festivales mundiales, brindar agua potable gratuita, así como bajar sus abusivos precios en alimentos y otras bebidas, serían buena idea. Por fortuna, la salida del festival ha mejorado con los camiones RTP del gobierno local, aunque aún hay muchas fallas en su organización (información y rutas: http://www.capital21.df.gob.mx/regresa-seguro-a-casa-del-corona-capital/ . Con todo, la música y el buen espíritu serán el centro que hará girar a miles este sábado y domingo.
La ruta a seguir
![]() |
Sean Lennon y Charlotte Kemp Muhl son The Ghost of a Saber Tooth Tiger (The GOASTT). |
Si bien este año hay pocos clásicos de más de 20 años de antigüedad, así como pocas primicias como otras veces (varios del cartel ya han venido a México: Ruta Sonora 13/06/14 http://www.jornada.unam.mx/2014/06/13/espectaculos/a14o1esp), se vivirán momentos inéditos, musicalmente hablando, principalmente Beck, que no ha actuado nunca en el DF, quien posiblemente haga palomazo con Jack White, y quizá en una de esas, como ha hecho en otros festivales, se les una Sean Lennon (The GOASTT).
Damon Albarn |
A continuación, la ruta a seguir,
a decir de este apartado, por jornada.
SÁBADO 11
Ambos días habrá algo de electrónica, pero el sábado habrá más rock y guitarrazos que el domingo.
LO IMPERDIBLE
Jack White. EU. De Detroit, el prolífico ex White Stripe es considerado uno de los mejores guitarristas de blues-rock de los últimos 15 años
The Horrors. UK. Suavidad atmosférica y melancólica la de este combo londinense.
Pond. AUSTRALIA. El ex bajista de Tame Impala hace su propia entidad psicodélica y explosiva.
Massive Attack. UK. Todo un clásico del trip hop y la electrónica suave, densa.
MGMT. EU. Favoritos de los 20-añeros, coloridos, psicodéli-pop para soñar.
SBTRKT. UK. Aaron Jerome no sólo hace dubstep sino una exquisita y retorcida electrónica contemporánea.
The GOASTT. EU. Sean Lennon y Charlotte Kemp-Muhl ofrecen dulzura acústica con ocasionales distorsiones atronadoras.
Weezer. EU. Clásico angelino de power pop, donde Rivers Cuomo y sus muchachos encabezaron el normcore como pocos.
Conor Oberst. EU. Profundo y hermoso cantautor folk, más conocido por su sobrenombre previo, Bright Eyes.
The Horrors |
Jack White. EU. De Detroit, el prolífico ex White Stripe es considerado uno de los mejores guitarristas de blues-rock de los últimos 15 años
The Horrors. UK. Suavidad atmosférica y melancólica la de este combo londinense.
Pond. AUSTRALIA. El ex bajista de Tame Impala hace su propia entidad psicodélica y explosiva.
Massive Attack. UK. Todo un clásico del trip hop y la electrónica suave, densa.
MGMT. EU. Favoritos de los 20-añeros, coloridos, psicodéli-pop para soñar.
SBTRKT. UK. Aaron Jerome no sólo hace dubstep sino una exquisita y retorcida electrónica contemporánea.
The GOASTT. EU. Sean Lennon y Charlotte Kemp-Muhl ofrecen dulzura acústica con ocasionales distorsiones atronadoras.
Weezer |
Weezer. EU. Clásico angelino de power pop, donde Rivers Cuomo y sus muchachos encabezaron el normcore como pocos.
Conor Oberst. EU. Profundo y hermoso cantautor folk, más conocido por su sobrenombre previo, Bright Eyes.
LO ATRACTIVO
Real Estate |
Real Estate. EU. Ligereza ambiental con... tambiéeen... toques psicodélicos.
Best Coast. EU. Lo fi ruidoso con alta inspiración en el doo-wop y pop melódico de los 60.
GusGus. ISLANDIA. Clásico reciente que combina ascendentes trip hop con electrónica tanto ambient como bailable.
Deafheaven. EU. Ruidosísimo dueto californiano que aplica un shoegaze más enamorado que enfurecido.
The Julie Ruin. EU. La ex Bikini Kill Kathleen Hanna encabeza esta banda punk-new wave con todo el grrrl riot posible.
Black English. EU. Banda antes conocida como NO, aplica un rock harto atrayente, oscuro, melancólico.
Cults. EU. Estos neoyorquinos harán flotar con su dream-pop la mar de bonito.
Sinjin Hawke. EU. Interesantísimos sonidos electro-experimentales, retorcidos.
Hercules & Love Affair |
Black Kids. EU. Chamacos de Florida haciendo un pop alegre y vital.
Hercules & Love Affair. EU. Empelucados y bien maquillados, estos neoyorquinos aplicarán uno de los mejores y más glamorosos momentos electro-house-dance del festival.
Little Dragon. SUECIA. Desde los años 90, aplicando el synth-pop leve y filosito.
LO PASABLE
Jungle |
Mø. DINAMARCA. Karen Marie Orsted hace electrónica minimalista de escritorio, tanto para bailar despacito como para gozar del entorno.
Yung Lean. SUECIA. Rap emocional y entretenido, con retruécanos sonoros interesante.
Jungle. UK. Indietrónico de mucha onda con toques de R&B vocal, harto pop.
Holly Ghost. EU. Neoyorquinos del sello DFA con toda la pose hipster de que puedan ser capaces. Agradable, bailadorcillo.
Jenny Lewis. EU. Mejor conocida por ser la voz detrás de Rilo Kiley, lindo proyecto folk-acústico de alta ascendencia country, con toques contemporáneos.
LO QUE PUEDES EVITAR
Biffy Clyro |
Zedd. ALEMANIA. Electrónica ultra-pop que ha mezclado a personajes como Armand Van Helden.
Kongos. SUDÁFRICA. Rock pop genérico sin mayor chiste.
Biffy Clyro. ESCOCIA. Power trio quedado en el rock alternativo de los años 90.
DOMINGO 12
El domingo 12, salvo honrosas excepciones, el elenco será más pop, con más música bailable que hoy (se vaticina alta afluencia de mirreyes: tome sus precauciones).
LO IMPERDIBLE
Beck. EU. Maestro angelino del blues-pop-hiphop-pastiche-electrónica. Gran innovador que rompió parámetros a fines de los años 90.
Damon Albarn. UK. Incansable, talentoso y carismático cabecilla de Blur, creador de Gorillaz, cerebro detrás del proyecto The ugly the bad and the queen, ahora en solista.
St Vincent. EU. Extraña, volada y retorcida pero acertada, la propuesta de esta cantante, autora y espléndida guitarrista.
Belle & Sebastian. ESCOCIA. Hermosísimo sonido pop, creadores de melodías memorables y arreglos exquisitos.
Temples. UK. Siguiendo la saga exitosa de bandas como Tame Impala, son la respuesta inglesa a este destello reciente de psicodelia contemporánea.
Tune Yards. EU. Artista plástica de origen, Merril Garbus arma un originalísimo sonido que igual combina timbres acústicos, folk y soul, con electrónica y una voz muy grave y atrayente.
Lykke Li. SUECIA. Exquisita y etérea, esta cantante escandinava aplica un pop inspirado en el sonido Motown con toques de electrónica suave.
Annie Clark es St Vincent |
Damon Albarn. UK. Incansable, talentoso y carismático cabecilla de Blur, creador de Gorillaz, cerebro detrás del proyecto The ugly the bad and the queen, ahora en solista.
St Vincent. EU. Extraña, volada y retorcida pero acertada, la propuesta de esta cantante, autora y espléndida guitarrista.
Belle & Sebastian |
Belle & Sebastian. ESCOCIA. Hermosísimo sonido pop, creadores de melodías memorables y arreglos exquisitos.
Temples. UK. Siguiendo la saga exitosa de bandas como Tame Impala, son la respuesta inglesa a este destello reciente de psicodelia contemporánea.
Lykke Li |
Tune Yards. EU. Artista plástica de origen, Merril Garbus arma un originalísimo sonido que igual combina timbres acústicos, folk y soul, con electrónica y una voz muy grave y atrayente.
Lykke Li. SUECIA. Exquisita y etérea, esta cantante escandinava aplica un pop inspirado en el sonido Motown con toques de electrónica suave.
LO ATRACTIVO
Kasabian. UK. Rock que abreva del britpop tanto de los años 90 como de los 60. Traen en gira un muy buen disco, 48:13.
Deorro. EU. Este productor y DJ angelino hará bailar desde muy temprano con sonidos harto actuales y muy onderos.
Cashmere Cat. NORUEGA. Productor, tornamesista, Magnus Hoiberg llenará de colores el ambiente con sus interesantes sonidos electrónicos.
Twin Shadow. REP. DOMINICANA / EU. Retro-dance-pop 80ero con mucha gracia.
Chvrches. ESCOCIA. Trío de electropop más de moda que de propuesta, pero efectivo.
Young & Sick. EU. Nick Hofweger emerge también de la escena angelina para combinar sonidos de piano magro con beats de electrónica austera.
James Bay. UK. Cantautor de a guitarra y voz, fino y suave, aunque demasiado pop.
Metronomy. UK. Electro-indie-pop que comenzó con más brío bailador y ahora incluye más atmósferas para hacer una conjunción agradable a secas.
Phillip Gorbachev. RUSIA. Electrodance de ondilla loca, firmado por el colectivo Cómeme del mexicano Rebolledo y el chileno Matías Aguayo.
Sam Smith. UK. Soul contemporáneo elegante, aunque demasiado pop.
Kasabian |
Kasabian. UK. Rock que abreva del britpop tanto de los años 90 como de los 60. Traen en gira un muy buen disco, 48:13.
Deorro. EU. Este productor y DJ angelino hará bailar desde muy temprano con sonidos harto actuales y muy onderos.
Cashmere Cat |
Cashmere Cat. NORUEGA. Productor, tornamesista, Magnus Hoiberg llenará de colores el ambiente con sus interesantes sonidos electrónicos.
Twin Shadow. REP. DOMINICANA / EU. Retro-dance-pop 80ero con mucha gracia.
Chvrches |
Chvrches. ESCOCIA. Trío de electropop más de moda que de propuesta, pero efectivo.
Young & Sick. EU. Nick Hofweger emerge también de la escena angelina para combinar sonidos de piano magro con beats de electrónica austera.
Metronomy |
James Bay. UK. Cantautor de a guitarra y voz, fino y suave, aunque demasiado pop.
Metronomy. UK. Electro-indie-pop que comenzó con más brío bailador y ahora incluye más atmósferas para hacer una conjunción agradable a secas.
Phillip Gorbachev. RUSIA. Electrodance de ondilla loca, firmado por el colectivo Cómeme del mexicano Rebolledo y el chileno Matías Aguayo.
Sam Smith. UK. Soul contemporáneo elegante, aunque demasiado pop.
LO PASABLE
Kings of Leon |
Kings of Leon. EU. Iniciaron con un rock campirano magnífico, pero luego se fueron por un camino mucho más pop, en el que perdieron su toque. Valdrá la pena oír sus viejos hits.
Sky Ferreira |
Kate Boy. SUECIA. Electropop simpaticón, retro-ochentero y feliz.
Haim. EU. Otro trío pre-fabricado de gran éxito por su canto soul-pop y su synth-pop elemental.
Foster the People. EU. Trío de rock-pop buenaondita y valequeso. One hit wonders.
White Denim. EU. Texanos con un rocanrol feroz con ascendencia progresiva pero melodías en realidad muy pop.
LO QUE TE PUEDES EVITAR
The Kooks |
The Kooks. UK. Intento de garage-punk fresísima e inocuo.
Charming Liars. UK. Emo angelino ultra pop terrorífico.
Cut Snake. AUSTRALIA. Dueto mezclador del house más genérico.
Rixton. UK. Cuarteto de pop en la onda de Maroon 5 o hasta Bruno Mars. ¡No!
Gareth Emery. UK. Dj y productor de dance y progressive. Huya.
Hozier. IRLANDA. Cantautor con intentos de soul, extra pop.
______________________________
● Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. 13 horas a 1 de la madrugada.
● Ya sólo quedan boletos de fase tres: $988 por día, $1878 los dos días (Ticketmaster).
● Existe la opción (no indispensable para acceder) del brazalete especial, al que se le puede cargar dinero y con él pagar alimentos y bebidas (si sobra saldo, habrá reembolsos). Lugares de canje, recarga y detalles: http://www.coronacapital.com.mx/faq_bracelet/ . Información total: www.coronacapital.com.mx .
Musicalizando a los Centenarios.Como parte de la XIV Feria Internacional del Libro del Zócalo, estudiantes y egresados de la escuela de música Del Rock a la Palabra interpretarán composiciones basadas en la obra de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas. Piezas de: Ángel Rodríguez, Neftalí Leal, así como de los ensambles Myrna AR y la Conjura, Yaushu, Ave Sol, La Perla y Latidos de Huerta. Foro Efraín Huerta, 18 horas, acceso libre.