RUTA SONORA
como lo vio publicado en La Jornada
el 17 de Septiembre de 2016
* POST TAME IMPALA
* BRIAN WILSON EN MÉXICO
![]() |
Kevin Parker de Tame Impala // foto: Fernando Aceves |
“¡Gracias!
¡Éste es el concierto más grande que hemos dado! (es decir, ante más gente,
fuera de un festival)”, dijo el jueves 8 de septiembre ante 22 mil personas en
el Palacio de los Deportes, un emocionado Kevin
Parker (Sydney, 1986), autor, cantante, multi-instrumentista y productor de
la banda australiana Tame Impala,
que con sólo tres discos ha alcanzado el status
de estandarte de su generación y punta
de lanza de los 2 mil dieces.
Y
es que si The Strokes en 2001 fue la
banda emblema de los 2 miles, al imponer al nu-post-punk
como lo que daría vuelo a esa década, la banda formada en Perth instauró un
nuevo rumbo, una nueva delicia inesperada, a partir de 2010 con el maravilloso InnerSpeaker,
seguido del también impecable Lonerism (2012), en los que combina
melodías vocales de psicodelia sesentera con sintetizadores análogos de fines
de los 70 y procesos digitales dosmileros.
Un revival de los 60 por el que se
venía transitando desde los 80 y que con estos mozuelos volvió a agarrar vuelo,
en una nueva apropiación. La generación que aprovechó la ola no se hizo esperar
(MGMT desde poco antes, Temples, Toy, Pond –banda satélite de
T.I. – y hasta Sean Lennon, aunque
él con una “licencia genética” distinta), ante lo cual, para desmarcarse, el
brillante y creativo Parker le dio la vuelta y llevó la psicodelia a lo
bailable con Currents (2015), sin perder su naturaleza: melodías y
atmósferas igual de viajadas, expansivas, pero ahora sobre un permanente ritmo
electro-pop, con aun más teclados en lugar de guitarras, rasgo que en esencia
(que no en forma) ya había hecho la generación Madchester (rock bailable), pero con nuevo perfil (reseña completa
de Currents y bandas relacionadas: Ruta Sonora 17/07/15 http://bit.ly/2cjLD6W ).
![]() |
Tame Impala // Foto: Fernando Aceves |
El
desafore de garganta del nu-post-punk
fue sustituido por una voz contenida, suave y ensoñadora, así como por capas
múltiples de teclados, proyecciones multicolores de ascendencia lisérgica y
bombazos de confeti. “Un rave disfrazado de banda de rock”, dijeran los
inconformes; gritos y éxtasis, dijeron el 8 de septiembre miles de jóvenes de
entre 15 y 30 años, que particularmente en México han hecho ya de Tame Impala
un mito.
Y
es que el riesgo que corrió Parker al dejar las guitarras fue que muchos de sus
viejos fans desertaran, pero a cambio llegaron muchísimos más seguidores de
criterios más ligeros, con menos prejuicios y más ganas de bailar. Así, de
inicio a fin, su cuarta actuación en México (dos en festivales, segunda vez
solos) fue una fiesta permanente, un éxtasis juvenil con humo de cannabis al por mayor. Después de sus
actuaciones en Campo Marte, Vive Latino y el extinto Salón José Cuervo, esta vez
demostró ser una banda mucho mejor ensamblada, con un audio impecable, con un frontman relajado, quien peli-largo y
con continuos brazos en alto surfeó sonriente entre el amor desbordado de su
público. Sin embargo, a quien escribe le parece que el del José Cuervo fue
mucho más rico, musicalmente hablando, más cercano al rock, y el del Palacio
fue un salto más pop; de gran factura, eso sí, pero más amilanado y sin
sobresaltos, a pesar de ofrecer un delicioso repertorio (mitad Currents, mitad Lonerism y sólo tres del InnerSpeaker).
El reto para Tame Impala, en camino a ser aun más comercial, será imaginar cómo
mantener el liderazgo masivo sin traicionar su vena creativa e independiente
(setlist: http://bit.ly/2cwMPDX ).
UN BEACH BOY en el TRÓPICO
Brian Wilson |
Brian Wilson, genio líder de los Beach Boys, legendaria agrupación
estadounidense de doo-wop, surf y pop orquestal, creador de esa obra maestra de
música popular del siglo XX llamado Pet Sounds, que el año pasado cumplió 50 años de exitencia, actuará en México por
primera vez, interpretando dicha obra en vivo, dentro del festival Trópico en cuarta edición, a efectuarse
los días 2, 3 y 4 de diciembre en Pierre Mundo Imperial (Zona Diamante;
Acapulco, Guerrero), según se anunció el martes 13. Se trata de una inesperada
y maravillosa noticia, a ocurrir en un entorno exquisito. El elenco restante
incluye artistas de perfil electrónico e indie
contemporáneo, nacional e internacional, como Devendra Banhart, Todd Terje, Timber Timbre, Seun Kuti, entre
otros. Boletos a la venta este lunes 19. Detalles: www.tropicomx.com
TORREBLANCA. VIDAURI. CATANA.
SÁBADO 17
![]() |
Juan Manuel Torreblanca |
1. Fiesta de escucha del nuevo
EP de Juan Manuel Torreblanca: Algo
se quedó sin decir. Foro Indie Rocks! (Zacatecas 39, Roma Sur). 20:30
horas, acceso libre.
2. Iván Vidauri
(ex Comisario Pantera) promueve sus
nuevas canciones como solista. Caradura (Nuevo León 73, Condesa), 21 horas,
$120.
3. The Cavernarios grabará en
vivo el disco Sonido Primitivo para Salvajes. Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma).
20 horas, $40.
MARTES 20
![]() |
Rafael Catana |
Rafael Catana, cantautor de la
generación rupestre, presenta su nuevo álbum Terregal, acompañado por Armando Rosas y Carlos Arellano. Teatro de la Ciudad (Donceles 36, Centro). 20
horas, $150 a $350