porque el espacio en el papel nunca es suficiente....
las RECOMENDACIONES de la
RUTA SONORA
abril 3 a 9
● TIDAL: el fiasco
● HIP HOP MUSIC FEST!
● Festival AQUÍ NO HUBO ESCENA
![]() |
Durante el lanzamiento de TIDAL. De izquierda a derecha: Usher, Rihanna, Nicki Minaj, Madonna, DeadMau5, Kanye West, Jay-Z. |
Con la promesa de ofrecer un servicio de calidad que contrarreste la escucha gratuita de empresas como Spotify o Deezer (injustas para los artistas, pues ganan muy poco de ello), el 30 de marzo fue anunciada una nueva plataforma de reproducción musical en línea (streaming) llamada TIDAL, encabezada por el rapper y empresario estadounidense, Jay-Z. En híper-mediática conferencia se anunció que no sólo sería el promotor del lanzamiento, sino uno de los propietarios, al lado de otros artistas de rock y pop como Beyoncé, Kanye West, Madonna, Rihanna, Alicia Keys, Jack White, Daft Punk, Win Butler (Arcade Fire), Nicki Minaj, Chris Martin (Coldplay), Calvin Harris, entre muchos otros.
Keys, cantautora y pianista, explicó que será una “experiencia curada por artistas: el primer streaming manejado por músicos”. Al final, los creadores firmaron como dueños de la nueva empresa, antes llamada Aspiro (compañía sueca que Jay-Z adquirió por 56 millones de dólares, con sólo 512 mil suscriptores --contra los 15 millones de Spotify). TIDAL no cuenta con una opción gratuita de escucha, sólo de paga: 9.9 dólares al mes en calidad regular y 19.99 dólares al mes con sonido de alta calidad. La premisa es que va “en beneficio de los artistas, y para difuminar la idea que actualmente se tiene de que la música debe ser gratuita, en detrimento de todo el trabajo que hay detrás”.
Jay-Z |
El cabecilla abundó a la revista Billboard: “TIDAL es para restablecer el valor de la música. Ofrecer un streaming de mejor calidad. La gente no está respetando la música, la está devaluando. Quiere que la música sea gratuita pero sin problemas paga por una botella de agua, aunque ésta sea gratuita. Queremos que los artistas sean compensados por su trabajo, y no sólo hablamos de los propietarios de la música, sino de los ingenieros, productores, arreglistas, músicos de sesión. Estamos perdiendo gente de la industria por tal situación. También apostamos a que los creadores vean en TIDAL un espacio donde ofrecer música arriesgada, no comercial, que el público respete y no le duela pagar por ella”.
Poco entusiasmo
Jack White, Daft Punk, Beyoncé, Arcade Fire, entre otros, serán además propietarios de TIDAL. |
Sin embargo, el entusiasmo en torno a TIDAL ha sido muy bajo, por justas razones. Si bien el streaming va a la alza en contra de la compra y/o descarga de música digital, y en teoría sería el visible camino empresarial a seguir, por otro lado, aunque también es necesario recuperar el valor de la música, la manera en que Jay-Z y amigos buscan resolverlo, es fallida.
De entrada, la falta de claridad ha generado confusión. El público reclama: “¿Estos millonarios quieren ganar aun más, con un servicio casi igual a Spotify, pero más caro, sin que yo posea disco alguno? Olvídenlo”. Y claro. Si el fin real es beneficiar a los músicos poco famosos, que no ganan tanto como todos los ahí reunidos, dichas estrellas no debieron ponerse como cabezas promotoras. Quizá pensaron que al hacer un llamado de atención con estas celebridades, la gente se volcaría ciegamente hacia este nuevo servicio, pero el hecho sólo genera que la audiencia piense que hará más ricos a los que ya lo son, en vez de ayudar a los músicos que realmente lo necesitan. ¿O será que están invitando a que cada músico del orbe que se inscriba, para que sea escuchada su música, se volverá también dueño? Otro punto sin aclarar.
Un ejemplo del desacuerdo con TIDAL |
Y es que, aunque la ganancia de la escucha por canción o álbum será para cada artista inscrito, no queda claro qué porcentaje ganarán los dueños de la empresa; se antoja imposible que no estén esperando ganancias, aparte de lo que genere la escucha de su propia música. Ahora, si de por sí la industria está guiada por los dictámenes del cacique Jay-Z y compañía, lo más seguro es que su “curaduría” vaya por el camino de sus mismas tendencias. Así que el posible altruismo para con los músicos menos afamados, compositores y productores, queda en duda por varios frentes.
La compañía a combatir |
CIREROL con BANDA. LA SHICA. NOCHE ROCKABILLY. REBEL COUNTRY NIGHT. ALAN ANAYA. MUSTANG 66. PEÑALOZA DJ set.
A pesar de las vacaciones y la semana santa,
la música no se detiene jamás en la Ciudad de México.
VIERNES 3
Juan Cirerol y Los Polleros de Mexicali |
1. Por si usted no pudo verlo con banda en el pasado Vive Latino 2015: contrabajo y batería (Los Polleros de Mexicali) le ayudarán a pasar al otro lado de la noche al gran Juan Cirerol y sus norteñas ebrias, siempre a bordo de su guitarra docerola. Imperdible. Bar Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100.
La Shica |
3. Noche Rockabilly con Los Black Jacks, Los Gatos y Rockin’ Bandidos. Bajo Circuito (Juan Escutia y Circuito Interior, Condesa). 21 horas, $100.
4. Su servidora seleccionará la música en la Planta Alta de La Pulcata (Insurgentes Sur 226, Roma). 22 horas, entrada libre.
![]() |
Los Cartablanca |
5. Rebel country night. En vivo: JS
and the Rumbling Band (bluegrass), Los Cartablanca (western surf), Jim DeButcher y los Charros Calavera
(country) y Dementia Sinner (folk country). En el foro Gato Calavera (Insurgentes 179, esquina con Puebla, Roma Norte). 20 horas, $40 (19 a 20 horas, entrada libre). Cervezas a sólo $30.
SÁBADO 4
![]() |
Public Enemy |
1. Hip Hop Music Fest! Gran elenco nacional e internacional, mítico, para reventar la rima: Public Enemy, Nach, Xzibit, Kase, O Jazz Magnetism, Delinquent Habits, Ariana Puello, entre muchos otros. Pepsi Center (Dakota s/n, Nápoles). 12 horas, $547 a $1766.
![]() |
Belafonte Sensacional |
Alan Anaya |
3. Sábado de Gloria con el hip hop de Alan Anaya. En el Room, pinchando: Bonnz! Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100.
Los Mustang 66 |
4. Fiesta Fuzz On! En vivo: Los
Mustang 66. Pinchando garage, punk y demás rock & roll insano: Mugre Citadina y Junk Wild. Bizarro
Café (Yucatán 10 y Alvaro Obregón, Roma). 21 horas, entrada libre.